Albahaca India o Sagrada (Ocimum sanctum)

Familia: Lamiáceas

Partes utilizadas: hojas y sumidades floridas

Método de extracción: destilación por vapor

Lugar de origen: India

Principios bioquímicos: monoterpenoles, fenoles, éteres.

Propiedades terapéuticas: antibacteriano, antiinfeccioso, antiséptico, antiespasmódico, calmante, carminativo, pectoral, reconstituyente, analgésico.

Usos terapéuticos: espasmos, contracturas musculares, artritis, reumatismo, gripe, infecciones de las vías respiratorias, cólico, espasmos intestinales, infecciones parasitarias, migrañas, fatiga mental y física, sistema nervioso delicado.

Curiosidades: la planta es originaria de la India, se conoce a la albahaca Sagrada como Tulsi.

Se le llama «el elixir de la vida».

En el hinduismo es considerada una planta sagrada, se ofrece a Vishnu y a Krishna en sus múltiples formas.

En la medicina ayurvédica se utiliza en infusión para la higiene, los creyentes llevan un collar hecho con hojas de tulasi para atraer la protección divina.

Se encuentra en el exterior de muchos hogares hindúes.

Aromaterapia energética: se asocia al lacra de la raíz (Svadhisthana), su color es el escarlata.

Propiedades, indicaciones energéticas: dinamizador, aporta perseverancia, voluntad para conseguir objetivos, permite descubrir nuestro potencial y la misión vital en la tierra, impide huir de conflictos y cambios.

 

* En el apartado de «Respira» encontrarás un enlace de youtube que te muestra cómo utilizar el aceite esencial de albahaca Sagrada en forma de ritual.

 

Te invito a hacer un comentario sobre esta entrada! Si necesitas resolver alguna duda o quieres darnos tu opinión hazlo aquí, te escucho.