Alimentación antiinflamatoria
La alimentación antiinflamatoria ya es en sí misma la que deberíamos seguir siempre, la que habríamos de haber tenido a lo largo de toda nuestra vida.
En la menopausia se producen desequilibrios hormonales que hacen que el organismo sufra trastornos inflamatorios, a veces ya los sufrimos antes de llegar a esta etapa, es por este motivo que deberemos incorporar nuevos alimentos y complementos (plantas aromáticas, aceites vegetales, semillas, etc) para que nos ayuden a paliar los síntomas de este proceso. Si hasta ahora no cuidamos nuestra alimentación o no sabíamos qué alimentos nos eran más beneficiosos para nuestra salud, es hora de hacerlo.
Es mejor empezar cuanto antes con la prevención de las enfermedades inflamatorias, evitando el inicio del posible consumo de medicamentos y si ya los tomamos, conseguir que la alimentación acabe siendo nuestra medicina junto unos buenos hábitos saludables.
Cuando hablamos de alimentación antiinflamatoria, hablamos de alimentación natural y saludable.
– Natural quiere decir que los alimentos que adquirimos son de proximidad.
– Que están sembrados en una tierra rica en nutrientes naturales, que no lleven productos químicos nocivos como pesticidas y abonos químicos.
– Alimentarnos con productos de temporada, es decir, de alimentos que la tierra nos da en cada estación, a pesar de que actualmente tenemos disponibilidad de toda clase durante todo el año.
– Consumir una dieta rica mayoritariamente en alimentos vegetales (verduras, tubérculos, legumbres, frutas, cereales, frutos secos, semillas, setas, algas).
– Tomar productosm lácteocs con precaución, preferiblemente de cabra y oveja, aunque podemos sustituirlos por leches vegetales (de almendras, de coco, de avena, de arroz, etc).
– Priorizar comer proteina de origen vegetal en vez de animal, si comemos proteína animal que provenga de la ramadería ecológica y lo más sostenible posible, criada al aire libre, el pescado mejor siempre salvaje y los huevos de gallinas libres.
– Los cereales deben ser integrales, sin refinar, si son sin gluten mejor.
–Evitar azúcares, alimentos refinados y procesados.
– Saludable quiere decir que todos los alimentos naturales que consumimos, nos aportan nutrientes y micronutrientes necesarios para que nuestro organismo los pueda procesar, metabolizar y nuestros órganos funcionen correctamente.
Que nuestro alimento sea nuestra medicina.
Que lo cocinemos de manera que conserven el mayor valor nutricional posible, evitando mayoritariamente los fritos.
Que nos aporte sensación de saciedad, de bienestar emocional y energía para seguir adelante durante todo el día.
La dieta
Hacer una dieta sana no quiere decir hacer régimen ni hacer dietas restrictivas, podemos hacer una dieta natural y saludable haciendo algunos cambios en nuestra manera de alimentarnos, cambiando alimentos que nos perjudican por otros más sanos y nutritivos, aprendiendo trucos para cocinar saludablemente, conociendo las propiedades de los alimentos que nos son beneficiosos y los que no lo son tanto y saber prescindir de ellos.
Dieta antiinflamatoria
La dieta antiinflamatoria se basa en una alimentación con alimentos naturales y saludables.
Hacer dieta es en definitiva saber alimentarse conscientemente.
Una dieta con alimentos antiinflamatorios debe tener los macro y micronutrientes en la justa medida, ha de ser mayoritariamente de origen vegetal, de proximidad, y ecológica.
Per saber más sobre la alimentación y nutrientes antiinflamatorios:
Nutrientes antiinflamatorios
Las proteinasLas proteínas cumplen la función plástica, nos aportan 4 kcal por cada gr. Podemos conseguir la proteína de fuentes animales y vegetales. Si consumimos proteína animal es conveniente que provenga de ganadería y pesca ecológica y de proximidad,...
Nutrientes antiinflamatorios
Las proteinasLas proteínas cumplen la función plástica, nos aportan 4 kcal por cada gr. Podemos conseguir la proteína de fuentes animales y vegetales. Si consumimos proteína animal es conveniente que provenga de ganadería y pesca ecológica y de proximidad,...