Aloe vera (aloe barbadensis)
Familia: Asphodelaceae (Liliaceae)
Nombre común: Sábila, acibar, aloe de Barbados
Origen: Países arábigos, zonas tropicales y templadas
Plantación y conservación: Cultivada como planta ornamental, crece fácilmente en jardines y tiestos, requiere muy poco riego.
Para su uso terapéutico, podemos utilizar la planta cuando ya tiene 3 años, antes no es recomendable.
Composición:
El aloe vera está compuesto por un 99% de agua, es rico en más de 75 componentes medicinales, aminoácidos, glucomananos, oligoelementos, lípidos, minerales, vitaminas, esteroles, enzimas, agentes antibióticos, etc.

Propiedades
Propiedades internas:
Antiinflamatoria, anticancerígena, digestiva, colagoga, laxante, purgante, emoliente, protector de la mucosa gastrointestinal, regenerador celular, acción alcalinizante
Propiedades uso tópico:
Hidratante, antiinflamatoria, antibacteriana, fungicida, antiséptica, cicatrizante, rejuvenecedor de piel, pelo y uñas
Usos terapéuticos:
Gastritis, acidez, úlceras, problemas de colon irritable, diabetes, colesterol, triglicéridos, quemaduras, eczemas, acné, dermatitis, psoriasis, irritaciones de la piel, manchas solares, heridas, hemorroides, varices, estrías, recuperar el buen estado de salud la piel, pelo y uñas, picaduras de insectos, dolores articulares y musculares
Curiosidades:
Su origen y cultivo se remonta a más de 6.000 años en la historia de Egipto, se encontraron representaciones de aloe en los muros de piedra en el Valle de los Reyes. Las reinas Nefertiti y Cleopatra utilizaban aloe en su rutina de belleza corporal.
El aloe cuenta con unas 500 especies diferentes, se la considera una planta invasora

Zumo digestivo de aloe vera

Ingredientes:
2 o 3 pencas de aloe vera
Zumo de limón o lima

Preparación:
Ponemos las pencas en agua durante 1 día para que saque toda la aloína, sustancia tóxica de color marrón claro (observe cómo cambia el color del agua)
Retire las pencas del agua
Cortar los bordes punzantes
Retira la piel de la parte plana de la penca
Con una cuchara, retira toda la pulpa del aloe y ponla en un vaso
Tritura dejando que queden trozos de la pulpa
Agrega el zumo de limón
Mezcla bien, envasa en una botella de vidrio
Se puede conservar en el frigorífico entre 5 y 7 días
Modo de uso:
Tomar un vaso pequeño tipo “chupito” antes de cada comida

Crema de aloe vera y manteca de Karité

Ingredientes:
2 pencas grandes de aloe
5 cucharadas de manteca de karité o de crema base ecológica
5 gr de glicerina (se puede omitir)
Preparación:
Seguir el mismo procedimiento para realizar el jugo digestivo
Tritura la pulpa de aloe hasta que quede una mousse
Añadir la manteca de Karité o la crema base y triturar de nuevo
Incorporar la glicerina, mezclar con una espátula hasta que quede una crema homogénea
Ponga la crema en un bote de cristal bien tapado
Conservación:
Conservar en la nevera

Modo de uso:
Aplicación de uso tópico, haciendo friegas suaves sobre la superficie a tratar
Puede utilizarla para cuando vuelva de la playa, refrescarse la piel, para quemaduras solares, golpes de calor, erupciones cutáneas, picaduras de mosquito, etc.

Puedes aplicarla por la noche, añadiendo 1 o 2 gotas de aceite esencial de pomelo a la crema para zonas del cuerpo con celulitis, haciendo friegas de abajo hacia arriba y con círculos para que penetre mejor en la piel

*Recordar que los aceites esenciales cítricos como el pomelo son fotosensibles, no se pueden usar con la luz del sol directa sobre la piel

Te invito a que hagas un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, te escucho.