El duelo en la menopausia
La transmutación en la menopausia
La mujer forma parte de la naturaleza cíclica, de los ciclos de la luna, de las estaciones, de los puntos cardinales, de los elementos
En esta etapa de nuestras vidas entramos a formar parte del arquetipo de la mujer chamana, la que inicia un viaje de introspección para conocerse mejor, para florecer hacia el exterior de nuevo
Nos representa la serpiente que cambia de piel, símbolo de muerte y renacimiento, que nos invita a desprendernos de lo que no nos sirve, de todo lo viejo, innecesario, superfluo, de conectar con nuestro yo más íntimo y empoderarnos para seguir un nuevo camino
También la mariposa, que se transforma de gusano en crisálida y en mariposa, nos representa por todos los cambios que hay en nosotras, en esta transformación en la que soltamos la culpa, la autocrítica, todo lo que ha caducado, para perdonarnos, querernos y seguir el ciclo de la transmutación las veces que sean necesarias
Nos representa el punto cardinal Oeste, por donde se pone el sol, la muerte del día, llega la noche para renacer el día
El elemento fuego nos da la fuerza para purificarnos, nos invita a limpiar lo que nos perjudica, lo que nos da miedo
Nos representa el otoño, tiempo de reflexión, de transmutación, estación de cambios espectaculares, las hojas de los árboles cambian de colores en mil tonalidades, caen haciendo tapices y alfombras dando luz a una nueva vida de organismos como hongos y gusanos, florecen las plantas y algunos árboles nos regalan sus frutos, plantas leñosas como la salvia, la maría Luisa, el vítex, el romero, la lavanda, etc, se nos dan para abastecernos de sus propiedades durante la menopausia
Es en otoño cuando se acorta el día que notamos más los cambios de estado de ánimo, cuando necesitamos replegarnos como en una espiral para poder hacer introspección y renovar fuerzas, es ahora que también podemos realizar la transformación de la mariposa y de la serpiente que nos representan, es el tiempo de prepararnos para hacer nuestro duelo personal de la menopausia

Ritual de agradecimiento
Sentía mucha tristeza, sabía dónde la tenía pero no sabía de dónde le venía, habían pasado días y meses sin detenerse a pensar en lo que le estaba pasando, sin hacerse ninguna pregunta para no despertar miedos, angustias, para disimular y hacer como si no pasara nada
Algo se removía en su interior, este revuelo la hizo pasar a la acción.
La menopausia había llegado y se había quedado para siempre, el hecho de que se le retirara la menstruación fue una alegría fingida, el hecho de no poder tener hijos fue una desilusión
Aunque había sido decisión suya no tenerlos, se dio cuente de que la tristeza se formaba en su útero y se le esparcía por todo el cuerpo y toda su alma
Sintió que tenía que dejar que pasara algo transformador en su vida
En su corazón sintió la necesidad de hacer un gesto de agradecimiento hacia su cuerpo, su aparato reproductor, su vulva, su útero, por todo el trabajo realizado durante todos estos años, para preparar su cuerpo para la fecundación, para hacer el nido donde desarrollar un ser vivo, del hijo que no tuvo, para tener el poder de dar a luz una nueva vida
Se sentó en el suelo sobre una estera ante su altar, encendió una vela blanca e incienso, se puso aceite esencial de albahaca sagrada en las manos, las olió, respiró profundamente y comenzó un ritual de agradecimiento y acompañamiento, se abrazó con sus propios brazos, se amó, se miró la vulva en un espejo, poniéndose ungüento con sutileza, se acarició, lloró y se dijo que sí, que necesitaba pasar el duelo de la menopausia, entenderse a sí misma, acompañarse, cuidarse, quererse y pedir ayuda siempre que necesitara
Este duelo sólo podía pasarlo ella y por ella misma, se lo merecía

El duelo en la menopausia
Las mujeres pasamos la menopausia con muchas dudas, con preocupación, con el estado de ánimo a menudo alterado, a veces con tristeza, con rabia, desazón, otras ignorando su proceso, sin darnos cuenta de lo que nos pasa realmente, sin tomar conciencia de todo lo que conlleva esta etapa de la vida en la que hay muchos cambios y que debemos intentar vayan hacia bien para nosotras.
Por el hecho de que ya se nos ha acabado la etapa reproductora, es cuando más tenemos que ser conscientes de todo lo que nuestro cuerpo ha hecho por nosotras y que ha llegado el momento de dejar paso a mujeres más jóvenes para hacer esta función , llegadas a este punto debemos saber acompañarlas, pero antes es indispensable pasar el proceso de duelo, de esta muerte que significa haber llegado a la menopausia, para abrazar un nuevo nacimiento en nosotros mismas, una nueva vida, una vida diferente, que se merece respeto, compasión, ternura, admiración, tenemos las herramientas y la vida vivida para pasar el duelo que nos merecemos y seguir adelante.
¡Quiérete!

En el apartado Respira tienes un ritual y meditación con albahaca sagrada que te puede ser de utilidad para hacer un ritual de agradecimiento a tu cuerpo, en concreto a tu aparato reproductor tan conectado con el chacra Mulhadara, lo puedes modelar según tus necesidades.
También puedes seguir a menopausamesvida en youtube.

Te invito a hacer un comentario sobre esta entrada! Si necesitas resolver alguna duda o quieres dar tu opinión hazlo aquí, te escucho.