El higo

El higo es el fruto de la higuera (Ficus Carica) , pero no es exactamente un fruto, sino una infrutescencia, es decir, un conjunto de frutos.
Familia: Moraceae
Lugar de origen: Oriente próximo, extendida por todos los países del Mediterráneo.
Recolección y conservación: de finales de agosto a finales de septiembre y principios de octubre.
Se conservan secándose al sol.

Composición nutricional:
Su contenido en agua es muy alto, como también lo es en hidratos de carbono (azúcares), que nos aportan mucha energía.
Contiene vitaminas, C y B, minerales, sobre todo calcio, potasio y magnesio.
Es muy rica en fibra, facilita el tránsito intestinal.
Tiene compuestos fenólicos, son antioxidantes.
Los higos se pueden consumir frescos o secos, tienen un contenido nutritivo diferente, el higo fresco tiene gran cantidad de agua, en cambio el higo seco prácticamente no lo tiene, pero sí que tiene mucha cantidad de azúcar, lo que hace que tenga un período de conservación muy largo.

Curiosidad:
El higo es un fruto milenario, se tienen registros de higos hallados en las pirámides de Gizeh, 5.000 aC, y en un poblado neolítico de Gilgal (Israel) que data del 9.000 aC.
Desde sus orígenes, el higo ha estado relacionado con la sexualidad.
En muchas tradiciones la higuera es considerada el árbol del conocimiento, Buda se dice que fundó su doctrina bajo la sombra de una higuera y Platón consideraba el higo como la fruta de los filósofos.

Alimentación Ayurveda
En la alimentación Ayurveda el higo que como sabemos tiene un sabor dulce, una vez digerido y post-digerido sigue teniendo el mismo sabor dulce y su potencia es fría, es un fruto que nos refresca.
Las cualidades del higo son untuoso y pesado, su acción es nutritiva, nutre todos los tejidos del cuerpo, en especial el tejido reproductivo, tanto a nivel del aparato reproductor como celular en todos los tejidos del organismo
Está indicada en estreñimiento, anemia, tos seca, oligospermia.
Reduce vata y pitta dosha.

Uso culinario
Del higo se puede hacer un buen uso en la cocina, los higos frescos casan muy bien con diversos tipos de carnes, también con pescado, con foie, en postre como higos confitados con moscatel, con requesón, queso fresco, pasteles con higos, confitura de higos, melaza de higos, etc.
No olvidemos el pan de higos, típico de las Islas Baleares y otras zonas del Mediterráneo.

Anécdota
Rosa Ferrer de Viladasens, me explicó que cuando era pequeña y era tiempo de higos, todos los niños se subían a la higuera y se hacían hartones de comer higos, una de sus meriendas preferidas era untar los higos en una rebanada de pan como si fuera pan con tomate, sentados a la sombra de la higuera para refrescarse y coger energía para seguir jugando.

Recetas dulces con higos

Melaza de hojas de higo
Ingredientes:
15 hojas grandes de higuera
100 gr de panela o azúcar integral
Preparación:
En un bote de cristal que se pueda cerrar herméticamente, ponemos alternando una o dos hojas de higuera y una cucharada de panela… , acabando de llenar el bote de cristal y tapando con una hoja de higuera.
Se cierra herméticamente y se deja reposar hasta que queda un líquido tipo melaza con sabor a higo, si lo preparamos el mes de septiembre, estará listo en las inmediaciones de Navidad.
Esta melaza se conserva muy bien y se puede incorporar como endulzante de infusiones, pasteles, postres, bebidas, etc.

*Receta de la Chef de las flores Iolanda Bustos

Mermelada de higos con especias
Ingredientes:
1 kg de higos
3 cs de panela
1 trozo de jengibre rallado
1 trozo de rama de canela
3 llaves de olor
Zumo de limón
Preparación:
Limpia los higos, con o sin cáscara (a tu elección), córtalos en cuatro cortes.
Prepara un tupí, introduce los higos y la panela.
Ve removiendo hasta que empiece a sacar jugo.
Agregar la canela, los clavos y el jengibre.
Deja que se vaya cocinando hasta que los higos queden casi deshechos.
Retirar el fuego.
Saca la rama de canela y los clavos de olor.
Deja que se enfríe.
Incorpora el zumo de limón.
Si haces mucha cantidad o la quieres para comer más adelante, ponla en un bote de cristal bien cerrada al baño maría hasta que se haga el vacío, si la quieres para comer al momento no es necesario dar este paso.

Tarta de crema con higos
Ingredientes:
Pasta brisa
5 higos maduros
250 ml de leche vegetal (almendra, coco)
3 cs de panela
1 trozo de rama de canela
1 huevo
1 cs de maicena o el almidón que tengamos a mano
Mermelada de melocotón
Zumo de limón
Preparación:
Prepara el horno a 180 grados.
Pon la pasta brisa sobre papel de horno en un molde.
Pincha con un tenedor.
Deja que se haga durante unos 15 minutos, saca del horno.
Pon la leche a calentar con la canela.
Bate el huevo, la panela y la maicena.
Introduce la mezcla en la leche, ve removiendo hasta que rompa a hervir y retira del fuego.
Saca la rama de canela.
Deja enfriar.
Limpia los higos y córtalos en rodajas.
Las colocamos sobre la crema.
Haz una mezcla de la mermelada de melocotón y el zumo de limón.
Baña los higos con la mezcla.
¡Ya tienes preparada esta delicia¡

Te invito a que hagas un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, te escucho.