Fitoterapia
Desde tiempos antiguos las plantas se han usado como remedios medicinales tanto para las dolencias físicas como para las anímicas. Nuestras abuelas también las usaban para hacer aceites, tinturas, ungüentos, cataplasmas, infusiones, etc… y toda esta sabiduría se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días en que volvemos a recuperar la inquietud de conocer las plantas, sus usos y aplicaciones como remedios naturales para nuestra salud.
Existen una serie de plantas y hierbas aromáticas que son especialmente para las mujeres, y en concreto para la sintomatología de la menopausia.
Aquí tenéis una série de plantas específicas para las mujeres: salvia, regaliz, manzanilla, tomillo, borraja, trébol rojo, flor de hipérico, caléndula, tila, valeriana, vitex, melisa, ortiga, cola de caballo, ruda, romero, flor de sauco, cebada, lino, onagra, angélica sinensis, cimicifuga racemosa, el reishi, ashwagandha, kudzu, kava…
Estas plantas se pueden usar con diferentes métodos, seguidamente explico cuáles son: infusiones, aceites vegetales y esenciales, ungüentos, baños terapéuticos, tinturas, cataplasmas, parches y, también como uso culinario.
Infusiones
La parte de la planta que se utilizará se introduce dentro del agua hirviendo, se tapa y se deja macerar de 5 a 10 minutos fuera del fuego, dependiendo de la planta y de la parte de ésta que se utilice.
Los principios activos se desprenden en disolución con agua.
Se pueden hacer infusiones calientes, frías, infusiones solares, y por decocción.
Infusiones frías: se debe dejar infusionar durante algunas horas.
Infusiones solares: se dejan macerar al sol del mediodía o la tarde durante 2 o 3 horas.
Decocción: se hierven las plantas con agua de 3 a 15 o 30 minutos. Este método se utiliza sobretodo para las raíces, partes leñosas y cortezas.
– Dosificación orientativa:
1 cucharada sopera de hierbas secas por taza de agua. Si se prepara con hierba fresca, se coge un puñado que quepa en una mano.
– Conservación:
Las infusiones se pueden conservar en un termo o en la nevera durante 24 horas, después se pierden la eficacia de los principios activos de las plantas.
Infusiones para hacer baños de hierbas
Se pueden hacer baños de hierbas para zonas localizadas del cuerpo: ojos, pies, cabellos, como también baños terapéuticos de cuerpo entero.
Se preparan infusiones con las plantas escogidas, pueden ser infusiones calientes o por decocción.
Usos de las infusiones en la menopausia
Como tranquilizantes, antidepresivas, falta de concentración, fatiga, tristeza, insomnio, digestivas, carminativas, depurativas, diuréticas, para regular la tensión arterial, para las varices y mejorar la circulación sanguínea, para reducir el colesterol, para las hemorroides, para los sofocos y sudoración nocturna, hidratantes, etc.
Aceites y ungüentos para aplicación externa
Aceite preparado en caliente
Si queremos hacer un aceite con la planta acabada de recolectar utilizaremos el mismo volumen de planta que de aceite; si la planta es seca, se utiliza el doble de aceite que de la planta.
Cortamos la planta pequeña, la infusionamos en aceite vegetal a fuego muy lento o al baño maría, de 20 a 30 minutos.
Dejamos que se enfríe, lo colamos, se exprime y se guarda el aceite en botellas pequeñas de vidrio de color ámbar o azul marino.
Se puede utilizar inmediatamente.
Aceite preparado en frío
Cortamos o picamos las plantas par que queden bien pequeñas, llenamos ¾ de un bote de vidrio oscuro con las plantas y añadimos el aceite hasta arriba del todo con el aceite vegetal escogido, lo tapamos y dejamos a sol y serena durante 40 días, o dentro de casa. Pasados estos días lo colamos, exprimimos bien y guardamos el aceite en botellas pequeñas de vidrio oscuro.
Los aceites pueden aplicarse encima de la piel.
Preparación de aceite con aceites esenciales AE (aceites esenciales)
Una manera más rápida de preparar aceites es utilizar aceites esenciales en lugar de plantas. Se suelen preparar añadiendo 10 gotas de aceite esencial en una botellita de 20 ml llena de aceite vegetal (almendras, rosa mosqueta, jojoba, o el que se tenga más a mano (estos aceites se preparan en frío). Se sacuden fuertemente y ya se pueden utilizar.
Conviene almacenar los aceites en un lugar oscuro y apartado de temperaturas altas.
Para saber más sobre la fitoterapia:
Aloe vera
Aloe vera (aloe barbadensis)Familia: Asphodelaceae (Liliaceae)Nombre común: Sábila, acibar, aloe de BarbadosOrigen: Países arábigos, zonas tropicales y templadasPlantación y conservación: Cultivada como planta ornamental, crece fácilmente en jardines y tiestos,...
Blet blanco
Blet blanco (chenopodium album) Nombre común: espinaca de carne, hierba blanca, acelga, cenizoFamilia: quenopodiáceasLugar de origen: India, Nepal, extendida por todo el mundo, se cultiva muy bien en clima mediterráneo.Localización: la encontramos en suelos ricos en...
Habas
Habas Especie: vicia faba L.Familia: PapilionáceasOrigen: Oriente PróximoCultivo y cosecha: Para comer habas en primavera, se cultivan en los meses de enero y febrero para recogerlas en los meses de abril y mayo.Se cultiva muy bien en tierras de clima...
Rúcula silvestre
Rúcula silvestre (Diplotaxis tenuifolia) Nombre común: rúcula de flor amarilla o crespol Familia: crucíferas o brasicáceas Localización: en todo el litoral, prelitoral mediterráneo y puntos de Cataluña central. Crece en arcenes de caminos, márgenes de huertos o...
Hablemos de Ayurveda
Hablemos de Ayurveda Quiero empezar diciendo que la vida te marca el camino, te lleva a sitios desconocidos, lejanos, en los que poco a poco te vas acercando, te vas sorprendiendo de lo que encuentras, y piensas que justamente es eso lo que te hace falta, con lo que...
Rabaniza blanca (Diplotaxis eurocoides)
Planta anual que puede hacer de 20 a 60 cm de altura, se caracteriza por sus flores de cuatro pétalos blancos, y sépalos y estambres rosados. Las flores se agrupan en inflorescencias en racimo, donde en el extremo superior se encuentran las más jóvenes. El fruto es...
Caléndula silvestre (Caléndula arvensis)
Caléndula silvestre (Caléndula arvensis) Nombre común: botón de oro, maravilla o mercadelaFamilia: asteraceaeLocalización: márgenes de caminos, prados, se encuentran en toda Europa, sobre todo en países con temperatura cálida.Floración: desde finales de febrero a...
Remedios para reforzar cabellos y uñas
Mirto (Myrtus communis)Familia: MirtáceasEl mirto es un arbusto aromático muy emblemático de la cultura mediterránea.Localización: márgenes de torrentes de la tierra baja. Se encuentra en las Islas Baleares, en la franja litoral, al sur de Cataluña y en el interior de...
Crema hidratante básica para todo tipo de pieles
Crema hidratante básica Ingredientes:50% de manteca de karité o manteca de cacao25% de aceite de almendras24% de gel de aloe vera1% de aceite esencial de lavanda, de rosa damascena, de Yang-YlangPreparación:Tenemos todos los ingredientes preparados y pesadosFundimos...
Remedios naturales para los problemas cardiovasculares
Plantas medicinales para los problemas cardiovascularesMilhojas, olivera, salvia, saúco, espina santa, mirto, agarrocha, romero, espino albar, regalizEspino albar (crataegus monogyna)Localización: se encuentra en bosques y márgenes de caminos y setosFloración: del mes...
Remedios naturales para las alteraciones psíquicas
Remedios naturales para las alteraciones psíquicas Las hierbas medicinales más empleadas para este tipo de alteraciones son: El hipérico, la lavanda, la melisa, la verbena, el mirto, la tila, la menta, el romero, el tomillo, la manzanilla, el jengibre. Hipérico...
Remedios naturales para el insomnio
Tenemos a nuestro alcance una serie de plantas medicinales que nos pueden relajar y facilitar la llegada del sueño si las tomamos en infusiones antes de acostarnos. Plantas medicinales como la lavanda, la tila, la valeriana, la passiflora, la melisa, la nepeta...
Remedios naturales para la desmineralización ósea, la inflamación y el dolor articular
La naturaleza nos ofrece una serie de plantas para aliviar los dolores articulares, la inflamación y la desmineralización que sin duda alguna podemos utilizar. Así tenemos hierbas con propiedades antiinflamatorias como el sauce, el romero, el cannabis, el harpagofito,...
Sahumerio de Sàlvia
Para limpiar la energía de tu casa. Primero debemos tener una intención para hacer la limpieza de energía. Pensamos para qué la queremos hacer y con este pensamiento purificamos nuestra casa. Empezaremos por la puerta de entrada e iremos haciendo las habitaciones de...
Plantas medicinales para la retención de líquidos y la pérdida de grasa corporal
Entre todas las plantas de que disponemos, podemos decir que la cola de caballo es la más empleada, también tenemos el hinojo, la malva, la borraja, el diente de león, la ortiga, todas ellas tienen funciones diuréticas, depurativas, y son aconsejadas para el...
Salvia (Salvia sclarea)
Salvia (Salvia sclarea)Hablemos de la salvia, podemos decir que es la planta estrella de la menopausia, sobretodo para hacer infusiones. Partes utilitzadas: hojas y sumidades floridas. Principios activos: aceites esenciales, polifenoles, flavonoides, taninos. ...