Hablemos de Ayurveda
Quiero empezar diciendo que la vida te marca el camino, te lleva a sitios desconocidos, lejanos, en los que poco a poco te vas acercando, te vas sorprendiendo de lo que encuentras, y piensas que justamente es eso lo que te hace falta, con lo que conectas de forma inmediata, pero cada una de nosotras tiene su camino, podemos expandirlo, o quedarnos donde estamos, todo es respetable.
Agradezco a la vida ya mí misma haber encontrado el mío, lleno de nuevas experiencias y personas que me acompañan.
Ayurveda acompaña a la mujer en la etapa de la menopausia desde una vertiente muy respetuosa, personalizada, honrándola, con las herramientas necesarias para conseguir cuidar de sí misma y encontrar el equilibrio físico, mental, y espiritual.
Hay muchas definiciones del Ayurveda, me ha parecido muy interesante y comprensible la explicación del dr. Vasant Lad.
Palabras sobre el Ayurveda del dr. Vasant Lad
Ayurveda no sólo abarca la ciencia, sino también la religión y la filosofía. Usamos el término religión para indicar creencias y disciplinas que propician estados del ser en los que las puertas de la percepción se abren a todos los aspectos de la vida. En el Ayurveda se considera sagrado todo el transcurso de la vida. El término filosofía hace referencia al amor a la verdad, y, en el Ayurveda, la verdad es ser, pura Existencia, la fuente de toda vida. Ayurveda es la ciencia de la verdad tal y como se manifiesta en la vida.
Ayurveda considera que cada individuo es un fenómeno único.
El individuo es inseparable del cosmos. Todo lo que existe en el macrocosmos existe también en el microcosmos. Cada individuo es una manifestación de conciencia cósmica.
La vibración de la pura conciencia universal produce el sonido mudo “om”. Desde ese sonido se generan los cinco elementos básicos, es decir, éter, aire, fuego, agua y tierra. Estos cinco elementos básicos se manifiestan además en las tres organizaciones biológicas denominadas vata, pitta y kapha. Ellas tres regulan todos los cambios fisiopatológicos en cada uno de sus organismos.
En el momento de la fecundación, vata, pitta y kapha determinan con sus permutaciones y combinaciones la constitución del individuo, que se denomina prakrti. Prakrti significa «la primera creación». Cada ser humano es la primera creación del cosmos, por lo que cada ser humano es una entidad separada, un fenómeno único. Para entender esta exclusividad de cada individuo existe el estudio de la prakrti; Ayurveda nos proporciona una manera directa de abordar este estudio. La ciencia curativa del Ayurveda se basa de principio a fin en el conocimiento de la prakrti, la constitución individual. Si cada individuo conociera su propia constitución podría saber, por ejemplo, cuál es su dieta y la clase de vida que le conviene. Lo que para uno es un alimento, es veneno para otro. Por consiguiente, el conocimiento de la constitución es absolutamente indispensable para hacerse saludable, feliz y equilibrada la vida de cada una
Te invito a que hagas un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, te escucho.