Hinojo (Foeniculum vulgaris)
Hinojo (Foeniculum vulgaris)
Familia: umbelíferas
El hinojo es una planta herbácea que puede llegar a medir 2 metros de altura, es una especie perenne que se adapta bien a la sequedad del clima mediterráneo, no necesita riego, crece en suelos compactados y profundos
Se puede decir que es una planta curandera
Lugar de origen: el hinojo silvestre es originario de los países del mediterráneo, el hinojo cultivado o llamado dulce se hace en muchas partes del mundo como India, Egipto, China, etc.
Localización: lo podemos encontrar en lugares de clima mediterráneo en arcenes de caminos, descampados, herbazales, desde el nivel del mar a la montaña.
Recolección: de las hojas (enero a mayo), de los tallos tiernos, (mayo a julio), de las flores y semillas (julio, agosto y septiembre)
Secado y conservación: de las semillas, en un ambiente seco y luminoso sin que le dé el sol, conservarlas en un bote de cristal hermético en un lugar seco y sin luz directa
Composición nutricional: rico en carbohidratos y fibra, presenta un elevado contenido de minerales como calcio, manganeso y potasio, vitamina C, B9 y K, también contiene ácido linolénico y linoleico, precursores de los ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6
Propiedades terapéuticas: carminativo, digestivo, antiinflamatorio, regulador de la glucemia, diurético, infecciones del sistema urinario, estimulador de la leche materna, regulador de la menstruación, etc.
Indicaciones terapéuticas: flatulencia, náuseas, vómitos, reflujo gastroesofágico, indigestión, hemorroides, disuria, cistitis, alteraciones de la menstruación, baja producción de la leche materna, etc.
Uso culinario:
Se puede consumir tanto crudo como cocido, los brotes tiernos se pueden añadir a las ensaladas, se usa para dar aroma a salsas, marida bien con pescado y carne, con patatas, etc., las semillas se utilizan para condimentar postres dulces y salados, también se destilan para hacer licores, es uno de los ingredientes de la ratafía
El bulbo del hinojo cultivado tiene un uso culinario extraordinario, debido a su fragancia y su toque de frescura, se usa en ensaladas, cremas vegetales, acompañamiento de pescados, postres, etc.
Curiosidad: su sabor anisado tan fuerte se debe a un componente de su aceite esencial, el anetol que se encuentra principalmente en las semillas, pero también en el resto de la planta, las semillas se destilan para uso en aromaterapia
En la alimentación Ayurveda, el hinojo es una especie que tiene sabor amargo, picante y dulce, en el aparato digestivo o agni su sabor se convierte en amargo y tiene una potencia fría
Por tanto es una especie ideal para tomar en época de verano porque nuestro sistema digestivo tiene menos potencia y el hinojo tiene propiedad digestiva, nos alivia del calor porque tiene potencia fría y nos refresca
Es ideal para las mujeres en la fase de climaterio, para reducir la inflamación, gases, problemas digestivos, y como no, para los sofocos
Tomar infusiones de hinojo nos hidrata y nos alivia del calor
Combinada con cilantro y comino es una buena opción, aunque la infusión de hinojo sola también es idónea
Decocción de hinojo, cilantro y comino
Ingredientes:
Para una taza (250 ml)
1 c p de semillas de hinojo
1 cc de semillas de cilantro
1 cc de semillas de comino
Por 500 ml ponemos el doble de cantidad de las semillas
Preparación:
Ponemos la cantidad de agua escogida en el cazo
Añadimos las semillas al agua
Dejamos que se haga una decocción de cinco minutos
Sacamos del fuego y colamos
Esperamos a que baje a temperatura ambiente o si se desea se puede añadir una pequeña cantidad de agua fresca
Nuestro organismo sentirá la frescura del hinojo, con las otras dos especias, aparte de todos los beneficios que nos aportan.
Receta de cocina
Pescado marinado con brotes de hinojo
Ingredientes:
1 lomo de merluza
Tallos tiernos de hinojo
1 cebolla
Ajo
1 zanahoria grande
Leche de coco
Sal y pimienta
Aceite de oliva extra virgen
Elaboración:
Ponemos la merluza a marinar en aceite con los brotes tiernos de hinojo, la cebolla cortada en juliana, los dientes de ajo, la zanahoria en rodajas, una pizca de sal y pimienta
Dejamos macerar durante unas horas
Cocinar la merluza con un chorrito de aceite de la maceración
Colocamos el aceite macerado y las verduras en una sartén
Añadimos la leche de coco
Dejamos que se cocinen las verduras
Ponemos la merluza en la sartén para que se impregne bien del aroma de la leche de coco, las verduras y los brotes tiernos de hinojo
Retiramos de la sartén y ya se puede servir
¡Que vaya de gusto!
Te invito a que hagas un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, te escucho.