Sin sal

Caminando por la orilla del mar, me llega el olor a algas y a sal. ¡Cómo me gusta!
La sal que ya no puedo comer o sólo un poquito.
Este poquito hoy se hace puñadito y mañana crece un poco más.
Un buen día llega una niebla que se vuelve mareo, un dolor en medio del
pecho y un frío!
Es un aviso de mi cuerpo.
Tendré que aprender los sabores naturales de los alimentos.
Comenzar a jugar con hierbas y especias.
Hacer inventos, crear nuevos platos.
Salir a pasear cerca del mar e impregnarme de su olor!
Incremento de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
Antes de los 45 años las mujeres tenemos un riesgo 10 veces menor de padecer una cardiopatía que los hombres, pero, a partir de la menopausia, el peligro se iguala al de los hombres por causa de la disminución de estrógenos.
Algunas de las enfermedades que podemos llegar a padecer son la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, diabetes, además del aumento de grasa abdominal, etc.
Los estrógenos tienen un cierto efecto protector sobre el sistema cardiovascular, pues mantienen en niveles bajos los lípidos plasmáticos (colesterol y triglicéridos), contribuyen a la resistencia de los vasos sanguíneos y favorecen la distribución de la grasa corporal hacia la zona de las caderas (un mayor perímetro abdominal está relacionado con una mayor propensión a padecer problemas cardiovasculares).
Al disminuir los niveles de estrógenos en la menopausia todos estos beneficios desaparecen con el consecuente aumento de riesgo coronario.
Los problemas cardiovasculares guardan una relación muy estrecha con la tendencia a ganar peso y con el aumento de grasa corporal, por lo tanto, debemos ser conscientes de que si no se tienen estos problemas, debemos hacer prevención, si ya se empiezan a sufrir, cuidemos nuestra manera de alimentarnos siguiendo una dieta antiinflamatoria, asegurándonos que los alimentos que ingerimos son bien absorbidos, tengamos unos buenos hábitos de salud, tanto físicos y mentales como emocionales.

Podéis encontrar remedios naturales en el apartado de remedios (fitoterapia y aromaterapia).
También tenéis información sobre la dieta antiinflamatoria en el apartado de nutrición.

Te invito a que hagas un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, hazlo aquí. Te escucho.