Jengibre (Zinziber officinale)
Familia: Zinziberàcees
El jengibre es una planta de la que se aprovecha su rizoma por sus propiedades terapéuticas.
Está considerada como una especia.
El jengibre es de origen chino, pero se extendió por toda Asia del este en países como India, Sri Lanka, Tailandia, también por el Caribe, Jamaica y países del África.
En China se usa como alimento y medicamento desde hace más de 2.000 años.
Como alimento su sabor es picante y tiene una naturaleza tibia, como medicamento actúa sobre los meridianos de pulmones, bazo y del estómago y ayuda a hacer circular la energía en el cuerpo de manera fluida.
Contiene minerales (calcio, hierro, manganeso, fósforo, potasio, selenio, zinc) y vitaminas (A, B1, B2, B3, B6,) aminoácidos, aceites esenciales,
Propiedades terapéuticas: antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, antiséptico, estimulante digestivo, antiácido, laxante, carminativo, aperitivo, estimulante sexual, antiespasmódico, antitusivo, antiemético, antiplaquetario, anticancerígeno.
Usos terapéuticos: Artritis, artrosis, reumatismo, fatiga muscular, vértigo, aerofagia, flatulencia, meteorismo, estreñimiento, náuseas, inapetencia, impotencia, tos, resfriados, bronquitis,
Uso culinario: Según el país de origen se usa de una manera u otra.
En China, se pone siempre como acompañamiento del sushi y de cualquier plato que contenga pescado crudo, por sus propiedades antisépticas, también se usa para elaborar cerveza y vino de jengibre.
En la India se usa en forma de pasta, rallado muy fino y triturado junto con un diente de ajo, se añade como condimento en muchos platos y como base del curry. Como ingrediente de postres dulces para darle un toque picante y refrescante, forma parte de las especias del massala chai.
En el ayurveda, el jengibre es equilibrador de los tres doshas, calma vata y kapha y puede estimular a pita con moderación.
Actualmente esta especia es utilizada en todas partes, sobre todo para hacer infusiones, bebidas energéticas., zumos, té kombucha, etc.
Curiosidad: Parece ser que las galletas de jengibre típicas de las fiestas navideñas, provienen de Inglaterra, en el siglo XVI, la reina Isabel I pidió que le hicieran galletas de jengibre con la forma de los miembros de su corte y de sus pretendientes para ofrecer a sus invitados, sólo la realeza y adinerados podían tener el privilegio de comprar esta especia.
Más adelante los hermanos Grimm escribieron el cuento de Hansel y Gretel, en el que se cuenta que estos dos hermanos se pierden en el bosque y encuentran una casa hecha de galletas de jengibre.
En la actualidad las galletas de jengibre son típicas en Navidad, tanto en países de Europa como en Estados Unidos.
Agua de jengibre, limón y menta
Ingredientes:
1 litro de agua
1 trozo de jengibre (como la uña del dedo gordo de la mano)
3 cortes de cáscara de limón
2 o 3 hojas de menta fresca
Preparación:
Prepare una jarra con agua
Corte el jengibre bien finamente o rallado
Lave y corte la piel del limón, también se puede rallar
Agregue el jengibre, la cáscara de limón y las hojas de menta en el agua
Si quiere puede endulzar con stevia, miel
¡Reservar en la nevera y tomarlo bien fresquito!
Te invito a hacer un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, hazlo aquí, te escucho.