Leche vegetal
¿Cómo podemos nombrar a la llamada leche vegetal? No es un alimento lácteo, es el zumo extraído de cereales, semillas, frutos secos, legumbres, de tubérculo como chufa y de coco también, llamar zumo vegetal de soja o zumo de soja, por ejemplo, nos cuesta tanto, como en l‘Empordà cambiar el nombre de “tomata” por” tomàquet”. El único zumo vegetal que tiene permiso de conservar el nombre de leche vegetal, es el de leche de almendra.
Los zumos vegetales son ideales para personas veganas o vegetarianas, intolerantes a la lactosa o alérgicas a la lactosa.
Los zumos vegetales son productos que han perdido de forma considerable su riqueza nutricional si comparamos con su producto de origen, como las proteínas, hidratos de carbono, grasas Omega 3, vitaminas y minerales, incluida su fibra, pero no todos del mismo modo, ni en la misma cantidad.
Por eso en tiendas ecológicas y en supermercados, las encontramos enriquecidas con vitamina D, vit B12, otras vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el magnesio, el hierro, etc., también con mucho azúcar añadido para realzar su sabor, lo que no es nada recomendable, fijémonos bien a la hora de adquirir un zumo vegetal que no lleven azúcares añadidos, ni nombres que no entendamos.
Al final, creo que entre nosotras seguiremos diciendo “leche vegetal”
¿Cómo podemos nombrar a la llamada leche vegetal? No es un alimento lácteo, es el zumo extraído de cereales, semillas, frutos secos, legumbres, de tubérculo como chufa y de coco también, llamar zumo vegetal de soja o zumo de soja, por ejemplo, nos cuesta tanto, como en l‘Empordà cambiar el nombre de “tomata” por” tomàquet”. El único zumo vegetal que tiene permiso de conservar el nombre de leche vegetal, es el de leche de almendra.
Los zumos vegetales son ideales para personas veganas o vegetarianas, intolerantes a la lactosa o alérgicas a la lactosa.
Los zumos vegetales son productos que han perdido de forma considerable su riqueza nutricional si comparamos con su producto de origen, como las proteínas, hidratos de carbono, grasas Omega 3, vitaminas y minerales, incluida su fibra, pero no todos del mismo modo, ni en la misma cantidad.
Por eso en tiendas ecológicas y en supermercados, las encontramos enriquecidas con vitamina D, vit B12, otras vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el magnesio, el hierro, etc., también con mucho azúcar añadido para realzar su sabor, lo que no es nada recomendable, fijémonos bien a la hora de adquirir un zumo vegetal que no lleven azúcares añadidos, ni nombres que no entendamos.
Al final, creo que entre nosotras seguiremos diciendo “leche vegetal”
Diferentes tipos de zumos vegetales
Zumo vegetales de cereales: avena, arroz, cebada, alfalfa, quinoa, mijo, espelta, kamut
Zumos vegetales de frutos secos: almendra, avellana, anacardos, nueces
Zumos vegetales de legumbres: soja
Zumos vegetales de semillas: sésamo, cáñamo
Zumo de vegetal de fruto natural: coco
Zumo vegetal de tubérculo: chufa
Zumo vegetales de cereales: avena, arroz, cebada, alfalfa, quinoa, mijo, espelta, kamut
Zumos vegetales de frutos secos: almendra, avellana, anacardos, nueces
Zumos vegetales de legumbres: soja
Zumos vegetales de semillas: sésamo, cáñamo
Zumo de vegetal de fruto natural: coco
Zumo vegetal de tubérculo: chufa
Zumo vegetal de avena
Ingredientes:
½ taza de copos de avena ecológica
2 dátiles medjool
1 corte de cáscara de limón
½ litro de agua filtrada
1 pizca de canela
½ taza de copos de avena ecológica
2 dátiles medjool
1 corte de cáscara de limón
½ litro de agua filtrada
1 pizca de canela
Preparación:
Pon la avena y los dátiles cortados en trozos pequeños en un bote alto de batidora
Hierve el ½ litro de agua
Incorporarlo al bote de los ingredientes
Deja reposar unas dos o tres horas
Retirar la cáscara de limón
Tritura el agua con la avena y los dátiles
Cuela con un paño de hilo o si lo tienes con el aparato para hacer horchata
Pon el zumo en una botella de vidrio bien tapado
Cuando se haya templado guárdalo en la nevera
Puedes disfrutar durante tres o cuatro días, para prepararte porridge, arroz con leche, para añadir a tus infusiones, o para tomar solo
Reserva la pulpa para hacer galletas o añadir a las hamburguesas vegetales
¡Si quieres un sabor más dulce pon una pizca de canela y te sorprenderá lo deliciosa que es!
Pon la avena y los dátiles cortados en trozos pequeños en un bote alto de batidora
Hierve el ½ litro de agua
Incorporarlo al bote de los ingredientes
Deja reposar unas dos o tres horas
Retirar la cáscara de limón
Tritura el agua con la avena y los dátiles
Cuela con un paño de hilo o si lo tienes con el aparato para hacer horchata
Pon el zumo en una botella de vidrio bien tapado
Cuando se haya templado guárdalo en la nevera
Puedes disfrutar durante tres o cuatro días, para prepararte porridge, arroz con leche, para añadir a tus infusiones, o para tomar solo
Reserva la pulpa para hacer galletas o añadir a las hamburguesas vegetales
¡Si quieres un sabor más dulce pon una pizca de canela y te sorprenderá lo deliciosa que es!
Leche de almendra
Ingredientes:
Un puñado de almendras con la piel, (entre 10 o 20) depende de cómo sustanciosa la quieras
2 dátiles medjool
300 ml de agua filtrada
Un puñado de almendras con la piel, (entre 10 o 20) depende de cómo sustanciosa la quieras
2 dátiles medjool
300 ml de agua filtrada
Preparación:
Pon agua a hervir en un cazo
Pon las almendras en el cazo y déjalas un minuto
Retira las almendras, deja que se enfríen un poco
Saca las pieles, así escaldadas salen fácilmente, corta los dátiles en trozos pequeños
Pon las almendras peladas, los dátiles y el agua en un bote de la batidora o procesadora
Tritura y cuela con un paño de hilo o si lo tienes con el aparato de horchata
Pon el zumo en un bote de cristal y guárdalo en la nevera bien tapado
Se conserva de tres a cuatro días
De la pulpa puedes hacer galletas o lo que te apetezca
Pon agua a hervir en un cazo
Pon las almendras en el cazo y déjalas un minuto
Retira las almendras, deja que se enfríen un poco
Saca las pieles, así escaldadas salen fácilmente, corta los dátiles en trozos pequeños
Pon las almendras peladas, los dátiles y el agua en un bote de la batidora o procesadora
Tritura y cuela con un paño de hilo o si lo tienes con el aparato de horchata
Pon el zumo en un bote de cristal y guárdalo en la nevera bien tapado
Se conserva de tres a cuatro días
De la pulpa puedes hacer galletas o lo que te apetezca
Zumo vegetal de coco
Ingredientes:
70 gr de coco rallado
1 dátil medjool
300 ml de agua
70 gr de coco rallado
1 dátil medjool
300 ml de agua
Preparación:
Pon el coco rallado y el dátil cortado en trozos pequeños en un bote de la batidora
Hierve el agua en un cazo y viertela en el bote con los ingredientes
Deja reposar durante dos horas
Cuando se haya templado, tritura con la batidora o procesadora
Cuela con un paño de hilo o con el aparato de hacer horchata
Ponlo en un bote de cristal y cuando se haya enfriado guárdalo en el frigorífico
Se conserva entre tres o cuatro días
¡De la pulpa que queda puede hacer galletas o añadir a tu desayuno!
Pon el coco rallado y el dátil cortado en trozos pequeños en un bote de la batidora
Hierve el agua en un cazo y viertela en el bote con los ingredientes
Deja reposar durante dos horas
Cuando se haya templado, tritura con la batidora o procesadora
Cuela con un paño de hilo o con el aparato de hacer horchata
Ponlo en un bote de cristal y cuando se haya enfriado guárdalo en el frigorífico
Se conserva entre tres o cuatro días
¡De la pulpa que queda puede hacer galletas o añadir a tu desayuno!
Galletas de pulpa de avena, almendra y coco
Ingredientes:
La pulpa sobrante de los zumos de avena, almendra y coco
Preparación:
Ponemos las pulpas de la avena, la almendra y el coco en un cuenco y mezclamos bien
Damos forma a las galletas
Las ponemos separadas sobre un papel de horno o de silicona
Ponemos en el horno a 180ºC durante 15 o 20 minutos
La pulpa sobrante de los zumos de avena, almendra y coco
Preparación:
Ponemos las pulpas de la avena, la almendra y el coco en un cuenco y mezclamos bien
Damos forma a las galletas
Las ponemos separadas sobre un papel de horno o de silicona
Ponemos en el horno a 180ºC durante 15 o 20 minutos
Pasado este tiempo, las retiramos del horno, dejamos que se enfríen y si no nos las comemos enseguida, las guardamos en un bote de vidrio
¡Qué disfrutéis de estas galletas tan buenas, saludables y fáciles de hacer!
¡Qué disfrutéis de estas galletas tan buenas, saludables y fáciles de hacer!
Te invito a hacer un comentario sobre esta entrada, si necesitas resolver alguna duda o quieres expresar tu opinión, hazlo aquí. ¡Te escucho!