Mejorana (Origanum majorama)
Familia: Lamiaceae
Localización: proveniente de países del Mediterráneo oriental, se cultiva y crece en lugares soleados y secos.
Floración: florece en primavera y en verano.
Recolección: de sus hojas durante todo el año y antes de la floración.
Conservación y secado: en un lugar seco, fresco y sin que le dé la luz directa.
Es una planta de hoja perenne, crece bien y se puede plantar en jardines y en macetas también, necesita poco riego.
Propiedades: estomacal, carminativa, tónica, sedante, antioxidante, antimicrobiana, antiespasmódica, sudorífica, antirreumática, reduce el envejecimiento de la piel, mejora la circulación sanguínea, hipotensora, antiséptica, expectorante y emenagogo.
Uso terapéutico: recomendada tanto por el estrechamiento como para la diarrea, por dispepsias, cefaleas, estados febriles, resfriados, infecciones de orina, para la ansiedad, reguladora hormonal. estimulante del apetito, para dolores reumáticos.
Es muy rica en vitaminas y minerales
Las hojas secas del mejorana usan en la industria farmacéutica, perfumería, alimentaria y para hacer licores. Muy apreciada como hierba aromática, se utiliza como condimento para los alimentos y para infusiones (se aconseja no tomar más de una semana seguida porque puede provocar somnolencia y cefaleas)
Uso culinario: se usa como condimento para platos de legumbres, carnes estofadas, pescados, verduras y para aromatizar cualquier plato que proceda bien.
Forma parte de las hierbas de Provenza (preparado de hierbas típico de Francia)
También en el curtido de embutidos y quesos.
En Italia se usa como condimento para hacer salsa para acompañar la pasta.
En Cataluña se usa para cocinar las típicas habas a la catalana.
Curiosidad: los antiguos egipcios ya la utilizaban como condimento y como remedio casero.
Los romanos cuando una pareja formaba una familia, solían regalar mejorana para que se conservara la unidad familiar.
De sus minúsculas flores, de un color blanco violáceo, se extrae su aceite esencial. (Para más información sobre este aceite esencial, visita aromaterapia)

Te invito a hacer un comentario sobre esta entrada. Si tienes alguna duda o quieres hacer algún comentario, hazlo aquí, te escucho.