Qué es la menopausia

 

La menopausia es una etapa más de la vida de la mujer.

No es una enfermedad.

Entramos en un nuevo estado fisiológico en el que hay cambios en el organismo.

La menopausia marca el final de una etapa en la que necesitamos saber dirigirnos hacia otros objetivos igualmente interesantes para la mujer.

La menopausia, término derivado del griego, men (mes)  y pausis (parada), es la interrupción permanente del ciclo menstrual, en el que aparecen cambios somáticos, hormonales y psicológicos, que afectan tanto al aparato genital como a otras partes del organismo.

De manera gradual hay un descenso en la producción de óvulos y de las principales hormonas femeninas hasta la disminución completa de la fertilidad.

Durante la etapa de la vida fértil el ovario produce dos hormonas, los estrógenos y la progesterona, que actúan en diferentes sistemas del organismo, la vesícula urinaria, el corazón, el aparato circulatorio, la piel, el sistema nervioso central y además en nuestro comportamiento psicológico.

Los ovarios tienen una dotación folicular que está determinada desde el nacimiento, y que va disminuyendo a lo largo de la vida reproductiva de la mujer hasta la llegada de la menopausia. Con los años se va agotando la reserva folicular ovárica, y esto se traduce en una pérdida de la capacidad del ovario para producir hormonas.

En esta etapa oímos hablar a menudo del climaterio, pero qué es?

El climaterio es el período que va desde la etapa fértil a la situación de reposo ovárico, comprende tres fases:

La Perimenopausia

 

Etapa previa al cese de la menstruación, empiezan las alteraciones del ciclo y diferentes síntomas.

La Menopausia

 

Cese definitivo de la menstruación.

La Postmenopausia

Alteraciones causadas por el déficit hormonal.

La edad de inicio del climaterio se sitúa entre los 45-50 años, pero puede variar según algunos factores:

C

Genéticos: predisposición familiar o genética.

C

Geográficos: en los países cálidos suele aparecer más tarde.

C

Nivel socioeconómico: en países socioeconómicos de nivel bajo, la menopausia suele ser precoz, casi 10 años antes, de aquí la importancia de una buena alimentación.

C

El tabaquismo y el alcohol: estas dos adicciones alteran la edad de inicio y conllevan toda una larga serie de problemas para la salud.

C

Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso también puede acelerar el inicio de la menopausia, acentuando los síntomas.

C

Por el estrés emocional y los problemas psicológicos.

C

Fruto de una enfermedad, uso de medicamentos o bien de una operación.