Mirto (Myrtus communis)
Familia: Mirtáceas
El mirto es un arbusto aromático muy emblemático de la cultura mediterránea.
Localización: márgenes de torrentes de la tierra baja. Se encuentra en las Islas Baleares, en la franja litoral, al sur de Cataluña y en el interior de las comarcas de Girona.
Floración: de mayo a julio
Recolección: los frutos maduros se recolectan de noviembre a enero, las hojas durante todo el año.
Propiedades terapéuticas:
Es digestiva y ligeramente sedante.
Externamente es vulneraria, astringente, antiséptica, antifúngica, antibacteriana y antiseborreica.
Usos terapéuticos:
La decocción de las hojas ayuda a combatir los procesos inflamatorios de las vías respiratorias, las infecciones urinarias y las hemorroides.
Los frutos se utilizan para costar las diarreas y como desinfectante intestinal.
Su riqueza en vitaminas y minerales lo hace ideal para mantener un buen estado de salud del cabello.
Curiosidad:
Ha formado parte de los rituales sagrados y aparece en las religiones cristiana, musulmana y judía.
Tradicionalmente se hacen los ramos de novia.
Los frutos y las hojas se utilizan como condimento y para preparar licores y vinos, muy típicos de Cerdeña
El hidrolato de mirto se utiliza como cosmético.
Para el cuidado del cabello se puede hacer un aceite de mirto.
Aceite de mirto para reforzar el pelo
Ingredientes:
100 gr de hojas de mirto (mejor trituradas)
1 litro de aceite de oliva extra virgen, o de almendras o de coco fraccionado
Elaboración:
Se trituran las hojas, se ponen dentro de un frasco de vidrio y la llenamos de aceite de oliva extra virgen, de almendras o también podemos utilizar aceite de coco fraccionado que no es tan graso.
Se maceran las hojas en el aceite elegido durante 3 semanas al sol y serena, (mejor empezar la maceración en luna nueva).
Se cuela y se envasa el aceite.
Modo de uso:
Se aplica una vez al mes masajeando el cabello desde el cuero cabelludo hasta las puntas, se deja 2 horas sobre el pelo tapados con una toalla y pasado este tiempo se aclara con abundante agua tibia o mejor fría.
Baño para fortalecer el pelo
Plantas que podemos utilizar para fortalecer el cabello: cola de caballo, boj, ortiga, romero, ruda.
Ingredientes:
6 Cucharadas soperas de cualquier planta mencionada o si se prefiere de varias.
1 Litro de agua purificada
Elaboración por decocción:
Decocción de 5 minutos de las 6 cucharadas de planta por litro de agua de cualquiera de estas hierbas.
Se deja enfriar.
Modo de uso:
Nos lavamos el pelo y una vez enjuagados se aplica el agua y se deja actuar hasta que queden secos.
Si se hace con hojas de romero, notaremos que se nos oscurece un poco el pelo.
Baño para la caspa
Ingredientes:
100 gr de hojas de ortiga
Preparación:
Decocción de 15 minutos de los 100 gr de hojas por litro.
Modo de uso:
Una vez se ha enfriado la decocción, después de lavarnos y enjuagar bien el pelo, aplicamos el agua de ortiga y la dejamos actuar hasta que se nos seque el pelo.
Se recomienda 1 vez a la semana
Infusión remineralizante para uñas y cabellos
Ingredientes:
Agua filtrada
1 cp de cola de caballo
1 cp de ortiga
1 cp de milenrama
1 cp de manzanilla
Preparación:
Llevamos el agua a ebullición
Ponemos las hierbas en un colador para infusiones
Tapamos y dejamos infusionar 5 minutos
¡Lista para tomar!
Se puede optar por preparar una infusión con una sola hierba o con varias
Agua remineralizante para uñas y cabellos
Ingredientes:
1 puñado de hojas tiernas de alfalfa
1 limón
1 litro de agua
Preparación:
Exprimimos el limón
Añadimos el zumo al litro de agua
Se añaden las hojas de alfalfa
Se trituran las hojas con el agua y el zumo de limón
Se cuela y se guarda en la nevera en una botella o jarra de vidrio
Se puede endulzar con stevia, miel
Conservada en la nevera, es una bebida muy refrescante para los meses de verano
Te invito a que hagas un comentario sobre esta entrada. Si necesitas resolver alguna duda o quieres exponer tu opinión, te escucho.