Respira
RESPIRA es el nombre que he querido dar a este espacio dentro de menopausamesvida, dedicado a la respiración consciente, os acompaño a seguir un camino hacia el autoconocimiento de vosotras mismas con la práctica de la respiración y con la curiosidad de ir buscando y aprendiendo cómo nos beneficia respirar menos y más lento.
RESPIRA es el título de un libro escrito por James Néstor, habla de cómo nuestra capacidad de respirar ha cambiado durante los largos procesos de la evolución humana y de cómo la forma en que respiramos ha empeorado desde la Revolución Industrial, habla de cómo ha ido cambiando la fisonomía de nuestra mandíbula, del paladar, la nariz, porque hemos dejado de masticar bien, por la forma en que nos alimentamos, perjudicando nuestra respiración natural, habla de cómo devolver a respirar conscientemente, de diferentes técnicas que el propio autor ha ido experimentando durante años, llegando a la conclusión de que: «la clave para lograr una respiración óptima-y para conseguir todos los beneficios de salud, resistencia y longevidad que comporta es practicar para hacer menos inhalaciones y exhalaciones y para inspirar un volumen menor «. Respirar, pero respirar menos.
He hecho un aprendizaje muy personal que me ha llevado a querer compartir la experiencia de poner en práctica la respiración consciente y lenta, que me ha servido para aliviar el dolor, y tener momentos de paz y tranquilidad.
La pongo en práctica tumbada en la cama, cuando salgo a pasear, dentro del mar con una temperatura baja, llegando a sentir un calor muy agradable en la piel, y espero seguir haciéndola siempre, profundizando y observando la energía que se genera en mi propio cuerpo.
Este bienestar y energía se consiguen mediante la respiración del rezar, sí, has leído bien, la respiración del rezar.
RESPIRAR = REZAR REZAR = RESPIRAR
James Néstor en su libro escribe:
«Un último comentario sobre la respiración lenta. Se conoce también con otro nombre: oración.”
Cuando los monjes budistas cantan su mantra más popular, << Om mani padme hum >>, cada expresión declamada dura seis segundos, con seis segundos para inhalar antes de que el cántico vuelva a empezar. El cántico tradicional del Om, el << sonido secreto del universo >> usado en el jainismo y otras tradiciones, tarde seis segundos en ser cantado, con una pausa de seis segundos para volver a tomar aire.
El cántico << Sa ta ma >>, una de las técnicas mejor conocidas del yoga Kundalini, también tarda seis segundos en ser entonada, seguido por seis segundos para inhalar. Luego están las antiguas posiciones hindúes de mano y lengua llamadas mudras. Una técnica dicha khechari, destinada a fomentar la salud física y espiritual y superar las enfermedades, implica colocar la lengua por encima del velo del paladar de manera que esté apuntando hacia la cavidad nasal. Las respiraciones profundas y lentas hechas durante el Khechari duran seis segundos cada una.
Japonesa, africana, hawaiana, nativa americana, budista, taoísta, cristiana: todas estas culturas y religiones desarrollan de alguna manera las mismas técnicas de oración, que requieren los mismos patrones de respiración. Y probablemente todas se beneficiaron del mismo efecto tranquilizante.
<< Creemos que el rosario puede haberse desarrollado en parte porque sincroniza con los ritmos cardiovasculares (ondas Mayer) inherentes y, por tanto infundía una sensación de bienestar; y puede ser una mayor receptividad al mensaje religioso >> Dicho de otro modo; las meditaciones, el Avemaría y decenas de oraciones más que habían sido elaboradas durante los últimos miles de años no eran algo infundado.
«Respirar cura, sobre todo si se practica a 5.5 respiraciones por minuto.»
Es por eso que he preparado cinco vídeos, de uno, dos, tres, cuatro y cinco minutos para ir ejercitando la respiración de las seis respiraciones por minuto.
RESPIRA 1 MINUTO
En el primer vídeo, que dura un minuto, haz seis respiraciones, la primera: inhala por la nariz durante cinco segundos, llenando primero el estómago y subiendo llenando los pulmones, y exhala por la nariz durante cinco segundos más, vaciando el estómago y luego los pulmones, hacemos cinco respiraciones más hasta llegar al minuto.
Durante unos días, repite las respiraciones del 1er video. Te das cuenta que al principio, contarás las inhalaciones y exhalaciones, pero que con la práctica podrás disfrutar del sonido relajante del mar sin tener que contar, también puedes incorporar algún mantra o sencillamente repetir alguna palabra de gratitud a la vida en forma de oración , para ti, por la paz del mundo, para aliviar el dolor corporal, por lo que usted quiere,
Usa esta respiración cuando tengas un momento de nerviosismo o strés, te sientas triste, alegre, o por el placer de respirar y sentirte viva!
Puedes hacerlo en cualquier momento del día y en el lugar donde te apetezca.
RESPIRA 2 MINUTOS
En el segundo vídeo, que dura dos minutos, haz seis respiraciones, la primera: inhala por la nariz durante cinco segundos, llenando primero el estómago y subiendo llenando los pulmones, y exhala por la nariz durante cinco segundos más, vaciando el estómago y luego los pulmones, repite cinco veces más, terminado el primer minuto, sigue haciendo las mismas inhalaciones y exhalaciones hasta llegar al minuto dos.
Repite varias veces el vídeo de los dos minutos, cuando nos despertamos por la mañana, antes de ir a dormir, o durante el día, ejercitamos la respiración lenta, vamos introduciendo la imagen y el sonido del mar como momento para relajarnos y agradecer en forma de oración el momento que nos dedicamos a nosotros mismos.
RESPIRA 3 MINUTOS
En el tercer vídeo, que dura tres minutos, haz seis respiraciones, la primera: inhala por la nariz durante cinco segundos, llenando primero el estómago y subiendo llenando los pulmones, y exhala por la nariz durante cinco segundos más, vaciando el estómago y luego los pulmones, repite cinco veces más, terminado el primer minuto, sigue haciendo las mismas inhalaciones y exhalaciones hasta llegar al minuto dos ya continuación respira hasta el minuto tres.
Si notas que te mareas, párate un momento, y comienza de nuevo, poco a poco irás cogiendo la amplitud de este tipo de respiración lenta y agradecerás la práctica y la sensación de paz que te reporta.
RESPIRA 4 MINUTOS
En el cuarto video, que dura cuatro minutos, haz seis respiraciones, la primera: inhala por la nariz durante cinco segundos, llenando primero el estómago y subiendo llenando los pulmones, y exhala por la nariz durante cinco segundos más, vaciando el estómago y luego los pulmones, repetimos cinco veces más, terminado el primer minuto, seguimos haciendo las mismas inhalaciones y exhalaciones hasta llegar al minuto dos ya continuación respiramos hasta el minuto tres y después el cuatro.
Si has llegado hasta aquí, sentirás cuán reconfortante hacer estas respiraciones, como puedes llevar tu mente hacia la contemplación del mar y sentir el sonido del mar en movimiento, como puedes llevar tu mente hacia la meditación, o hacia la oración de la manera que tú prefieras.
RESPIRA 5 MINUTOS
En el quinto vídeo, que dura cinco minutos, haz seis respiraciones, la primera: inhala por la nariz durante cinco segundos, llenando primero el estómago y subiendo llenando los pulmones, y exhala por la nariz durante cinco segundos más, vaciando el estómago y luego los pulmones, repetimos cinco veces más, terminado el primer minuto, seguimos haciendo las mismas inhalaciones y exhalaciones hasta llegar al minuto dos ya continuación respira hasta el minuto tres y después el cuatro, hasta llegar al minuto cinco.
Con la práctica llegamos lejos, respirando lento y menos, orando, meditando.
En cinco minutos de respiración consciente lenta, nos daremos cuenta de la facilidad en la que hemos aprendido a respirar más despacio y también a respirar menos, de que podemos experimentar con nuestra propia respiración, por ejemplo- inhalando menos aire y exhalando su más-, o sea, empleando menos segundos en inhalar y más en exhalar, de cómo nos sentimos con más energía y al mismo tiempo con más serenidad, de cómo podemos profundizar en la meditación para que nuestra respiración nos lleva, también en la oración y en nuestro estado físico, mental, emocional y espiritual.
Ritual meditación para armonizar Anahata (chacra del corazón)
Ritual meditación para armonizar Anahata (chacra del corazón)Estimulación de AnahataAnahata nos invita a ver la realidad material con perspectiva y abrirnos al mundo espiritual.El corazón es el centro del perdón, cuando mejor sabemos perdonar sin tener que renegar de...
La menopausia en el Ayurveda (3ª parte)
La menopausia en el Ayurveda (3ª parte)Remedios para la sintomatología de la menopausiaEn la medicina Ayurveda hay muchas plantas que son beneficiosas para la mujer en la etapa de la menopausia, dependiendo de cómo está pasando esta etapa cada mujer podrá utilizarlas,...
La menopausia en el Ayurveda (2ª parte)
La menopausia en el Ayurveda (2ª parte)Existe una relación intrínseca de la constitución o prakruti de la mujer con la etapa de la menopausia. Dependiendo de cómo se ha tenido el ciclo menstrual se considerará nuestra etapa en la menopausia. Si de jóvenes hemos...
La menopausia en el Ayurveda (1ª parte)
La menopausia en el Ayurveda (1ª parte) La medicina Ayurveda, considera que cada mujer es diferente y como tal, así debe tratarse, como ser único que es. Los doshas influyen en la mujer en la etapa de la menopausia, como lo hacen a lo largo de toda nuestra vida....
Ritual Respiración Meditación con aceite esencial de Sándalo
RITUAL RESPIRACIÓN MEDITACIÓN CON ACEITE ESENCIAL DE SÁNDALO PARA ARMONIZAR EL CHAKRA SVADHISTHANA Este ritual nos ayuda a desarrollar la comunicación con los demás, que nuestro miedo a explicar lo que nos pasa y cómo nos sentimos se desvanezca, y a encontrar el...
El duelo en la menopausia
El duelo en la menopausia La transmutación en la menopausiaLa mujer forma parte de la naturaleza cíclica, de los ciclos de la luna, de las estaciones, de los puntos cardinales, de los elementosEn esta etapa de nuestras vidas entramos a formar parte del arquetipo de la...
Ritual Respiración Meditación con aceite esencial de Albahaca Sagrada
RITUAL RESPIRACIÓN MEDITACIÓN CON ACEITE ESENCIAL DE ALBAHACA SAGRADA Prepárate, ponte cómoda, elige un aceite esencial entre Angelica arcangélica, Albahaca Sagrada, Sándalo y Vetiver. Sentada en el suelo con las piernas cruzadas o como te vaya mejor, ponte una gota...