Salvia (Salvia sclarea)

Hablemos de la salvia, podemos decir que es la planta estrella de la menopausia, sobretodo para hacer infusiones. 

Partes utilitzadas: hojas y sumidades floridas. 

Principios activos: aceites esenciales, polifenoles, flavonoides, taninos. 

Moléculas aromáticas: linalol, esclareol, acetato de linalioesclareol, acetato de linalio

Propiedades:  eupéptica, acción estrogénica (ayuda a disminuir los sofocos y la sudoración), antiséptica, astringente, antioxidante, hipoglucémica, combate la astenia y la debilidad muscular, relajante, ayuda a coger el sueño junto con alguna otra planta, antiinflamatoria, refuerza el cabello y la piel, favorece la actividad cognitiva. 

Indicaciones: dispepsias, infecciones genitales, problemas circulatorios, transtornos de la menopausia (sudoración, sofocos, insomnio), etc. 

Contraindicaciones: embarazo, lactancia, insuficiencia renal. No se recomienda tomarla durante mucho tiempo seguido.

Localización: puede ser cultivada en jardines, se encuentra en tierras soleadas, calcáreas y rocosas de tierra baja a montaña mediana.

Floración: de abril a julio 

Recolección y conservación:

de las hojas de brotes nuevos y las sumidades antes de florecer. 

La salvia se puede cultivar en huertos y jardines den tierras de poco riego, se recomienda por sus virtudes medicinales, por el aroma que da a los platos y para purificar las habitaciones de casa.

Desde tiempos antiguos de la salvia decían “la hierba sabia”, un refrán catalán dice “Quien quiera vivir muchos años ha de tomar salvia el mes de mayo”.

La salvia es uno de los mejores remedios naturales para combatir los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la sudoración, el insomnio, bajar y regular la tensión arterial, etc.

 

Infusión de salvia para los sofocos y la sudoración

Si tenemos una planta de salvia en el jardín o en alguna maceta, cortamos unas ramitas antes de florecer, hacia el mes de abril. Hacemos un ramillete para secar, lo atamos con una cuerda delgada y lo colgamos boca abajo en un lugar donde no le toque la luz directa, que sea fresco y seco. Cuando veamos que el ramillete está seco (normalmente son unos quince días) deshojamos las ramitas y las depositamos en un bote de vidrio, cerrado herméticamente.

Indicaciones:

Para el insomnio, sofocos, sudoraciones y palpitaciones.

Podemos prepararnos una infusión de salvia para tomar antes de ir a dormir, podemos añadir valeriana, melisa y manzanilla. 

Dosificación:

1 cs de hojas secas de salvia

1 cs de melisa

1 cs de flores de manzanilla

1 cs de valeriana

Elaboración;

Ponemos las hierbas en un hatillo o colador en una taza

Hervimos agua filtrada a hervir

Vertemos el agua caliente en la taza

Tapamos la taza y dejamos infusionar 5 minutos

Retiramos el hatillo y endulzamos con miel o estevia

 ¡Y lista para tomar!

No es necesario poner todas las plantas antes dichas, podemos jugar con las que más nos guste y tengamos a mano.

En verano no nos apetece tanto tomar las bebidas calientes, después de hacer la infusión podemos añadir leche vegetal fría (de almendra, de arroz, de coco, o la que prefiráis)

!Se pone en la nevera y bien fresquita tomarla como bebida refrescante durante el día!

Te invito a hacer un comentario sobre este remedio! Si necesitas resolver alguna duda o quieres  darnos tu opinión hazlo aquí, te escucho.